ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

BIENVENIDO/A AL PORTAL WEB DE ANSIEDAD: PSICOLOGIA Y AUTOAYUDA

 

portal web ansiedad.es

  INTRODUCCION A LA ANSIEDAD

La ansiedad es una emoción caracterizada por un estado desagradable de agitación interna, a menudo acompañado de un comportamiento nervioso, tales como hiperactividad conductual, quejas somáticas, y rumiación cognitiva. (Tráfico mental)

La ansiedad se caracteriza por sentimientos subjetivamente desagradable de temor sobre eventos anticipados, llegando a extremos tales como la sensación de muerte inminente.

La ansiedad no es lo mismo que el Miedo. El miedo es una respuesta a una amenaza inmediata, real o percibida, mientras que la ansiedad es la expectativa de una futura amenaza. (Miedo al miedo)

La ansiedad es un sentimiento de malestar y preocupación, por lo general generalizado y desenfocado, como una reacción exagerada a una situación que se ve sólo subjetivamente como amenazante. (Es más expectativa que un hecho real)

La ansiedad a menudo se acompaña de la tensión muscular, inquietud, fatiga y problemas de concentración. La ansiedad puede ser apropiada en situaciones muy concretas, pero cuando se experimenta regularmente la persona puede sufrir de un trastorno de ansiedad.

Las personas que sufren ansiedad pueden evitar situaciones que les han provocado ansiedad en el pasado. (Evitación cognitiva y conductual)

Hay varios tipos de ansiedad y diferentes clasificaciones. Aquí para empezar mostraremos una clasificación muy básica e intuitiva.

Por ello, hablaremos de Ansiedad o Angustia Existencial cuando una persona se enfrenta a una crisis existencial o sentimientos nihilistas.

Las personas también pueden experimentar ansiedad somática, miedo escénico o ansiedad ante los exámenes o pruebas.

La Ansiedad Social y la Ansiedad ante los Extraños se producen cuando la persona está nerviosa en presencia de desconocidos u otras personas en general.

Además, la ansiedad se ha relacionado con síntomas físicos tales como el Síndrome del colon irritable y trastornos de la salud mental, tales como el Trastorno Obsesivo compulsivo (TOC) y el Trastorno de Pánico (TP).

Según su duración, la ansiedad puede ser considerada como un estado (corto plazo) o un rasgo (largo plazo). Cuando la ansiedad se presenta como “rasgo” se encuentra cercana a la antigua definición de neurosis. (Psicoanálisis)

Por otra parte, los Trastornos de Ansiedad son un grupo de trastornos mentales caracterizados por sentimientos de ansiedad y miedo.

Los trastornos de ansiedad aunque suelen tener un fuerte componente genético también se ven influenciados por las circunstancias de la vida de la persona. (Suelen resultar de una combinación de genética y ambiente)

Algunas substancias tales como las drogas, el alcohol, la cafeína y las benzodiazepinas (que a menudo se prescriben para tratar la ansiedad), pueden provocar episodios de ansiedad.

Los síntomas de ansiedad también pueden estar presentes en otros trastornos mentales. Generalmente, se presentan en el trastorno bipolar, en los trastornos de la alimentación, en el trastorno depresivo mayor y en algunos de los trastornos de la personalidad.

Las opciones de tratamiento más comunes incluyen cambios de estilo de vida, medicamentos y psicoterapia.

 

DEFINICION Y CONCEPTO DE ANSIEDAD

La ansiedad se puede definir como un estado de ánimo relacionado con el futuro en el que la persona no se siente preparada para hacer frente a los próximos eventos negativos.

Otra definición de ansiedad es agonía, miedo, terror, o incluso aprehensión.

En psicología positiva, la ansiedad se describe como el estado mental que resulta de un reto difícil para el que el sujeto siente que tiene insuficiencia de afrontamiento habilidades o no está suficientemente preparado.

 

DIFERENCIA ENTRE MIEDO Y ANSIEDAD

El miedo y la ansiedad pueden ser diferenciados en cuatro aspectos:

(1) La duración de la experiencia emocional.

(2) El enfoque temporal.

(3) La especificidad de la amenaza.

(4) La dificultad para controlar la amenaza.

El Miedo se define como de corta duración, centrado en el presente, orientado a una amenaza concreta y presenta menor dificultad para controlar la situación amenazante.

Por otro lado, la Ansiedad, se define como de duración prolongada, se centra en el futuro, orientada hacia una amenaza difusa, y una excesiva cautela frente a una amenaza potencial que interfiere con un afrontamiento constructivo.

 

ANSIEDAD CRONICA VS. ANSIEDAD AGUDA

La ansiedad puede ser experimentada temporalmente de dos formas. En una primera forma se presenta como síntomas diarios que reducen la calidad de vida. (Ansiedad crónica o generalizada). O puede ser experimentada como episodios cortos relacionados con estrés y ataques de pánico. (Ansiedad aguda).

Los síntomas de la ansiedad pueden variar en número, intensidad y frecuencia, dependiendo de la persona. Si bien casi todo el mundo ha experimentado ansiedad en algún momento de sus vidas, la mayoría de las personas no desarrollan problemas de ansiedad a largo plazo.

Los efectos de la ansiedad sobre el comportamiento personal pueden incluir la evitación de las situaciones que han provocado la ansiedad en el pasado.

Otros efectos de la ansiedad pueden incluir cambios en los patrones de sueño (insomnio), cambios en los hábitos, el aumento o disminución de la ingesta de alimentos y el aumento de la tensión muscular.

Los efectos emocionales de ansiedad pueden incluir sentimientos de aprensión o miedo, dificultad para concentrarse, sentirse tenso o nervioso, anticipación de lo peor, irritabilidad, inquietud, anticipación negativa, mente en blanco, pesadillas, obsesiones varias, etc.

Los efectos cognitivos de la ansiedad pueden incluir pensamientos acerca de supuestos peligros, como el miedo a morir. Tendencia a interpretar de forma exagerada los síntomas físicos. (Ej: un dolor en el pecho como un ataque cardíaco mortal o un dolor en la cabeza como un tumor o un aneurisma.)

 

TIPOS DE ANSIEDAD

(1) ANSIEDAD EXISTENCIAL (Crisis existencial y Nihilismo)

El filósofo Søren Kierkegaard, en el concepto de la angustia (1844), describe la ansiedad o temor asociado con el "vértigo de la libertad" y sugirió la posibilidad de la resolución positiva de la ansiedad a través de un ejercicio autoconsciente de responsabilidad personal y libre elección. (Ver Proyecto Consciencia.es)

En Arte y Artista (1932), el psicólogo Otto Rank escribió que el trauma psicológico de nacimiento era el comienzo de la ansiedad existencial y abarca el temor de la separación, individuación y diferenciación.

El teólogo Paul Tillich caracteriza la ansiedad existencial como "el estado en el que un ser es consciente de su posible no-ser" y enumeró tres categorías para el no-ser y la ansiedad resultante: Óntico (destino y la muerte), Moral (de culpa y condenación) y Espiritual (el vacío y la falta de sentido).

Tillich sostiene que esta ansiedad puede ser aceptada como parte de la condición humana o puede ser resistida, pero con consecuencias negativas.

De acuerdo con Viktor Frankl, el autor de El hombre en busca de sentido, cuando una persona se enfrenta a peligros mortales, el más básico de todos los deseos humanos es encontrar un sentido de la vida para luchar y sobrevivir a la muerte.

 

(2) ANSIEDAD ANTE LOS EXAMENES O PRUEBAS

De acuerdo con la ley de Yerkes-Dodson, un nivel óptimo de activación es necesario para completar mejor una tarea. (Como un examen, una prueba de rendimiento o un evento competitivo). Sin embargo, cuando la ansiedad o nivel de excitación (activación) excede el nivel óptimo, el resultado es una disminución en el rendimiento.

La Ansiedad ante los exámenes es el desasosiego, temor o nerviosismo que sienten los estudiantes que tienen un miedo de fallar un examen.

Los estudiantes que tienen ansiedad antes las pruebas pueden experimentar cualquiera de los siguientes síntomas: pérdida de valor personal, miedo a la vergüenza, temor al rechazo de los padres o amigos; presiones de tiempo o sensación de pérdida de control. Sudoración, mareos, dolores de cabeza, taquicardia, náuseas, inquietud, llanto o la risa incontrolable y temblores.

Existe un debate acerca de si la ansiedad antes las pruebas es en sí misma un trastorno de ansiedad único o si se trata de un tipo específico de fobia social. (El DSM-IV clasifica a la ansiedad antes las pruebas como un tipo de la fobia social.)

Mientras que el término "ansiedad antes las pruebas" se refiere específicamente a los estudiantes, muchos trabajadores comparten la misma experiencia con respecto a su carrera o profesión. El miedo al fracaso en una tarea y a ser evaluado negativamente puede tener un efecto igualmente negativo en el adulto.

 

(3) ANSIEDAD ANTE LOS EXTRAÑOS Y ANSIEDAD SOCIAL

Los seres humanos generalmente requieren la aceptación social y por lo tanto a veces temen la desaprobación de los demás (Necesidad de Aprobación). La Aprehensión a ser juzgado por otros puede causar ansiedad en entornos sociales.

La ansiedad durante las interacciones sociales, en particular entre los extraños, es común entre los jóvenes. Puede persistir en la edad adulta y convertirse en ansiedad social o fobia social. (La ansiedad ante los extraños en los niños pequeños se considera una conducta adaptativa y no una fobia)

En los adultos, un miedo excesivo a otras personas no es una conducta adaptativa; se llama ansiedad social. (Los fóbicos sociales no temen a las multitudes, temen el hecho de que puedan ser juzgados negativamente.)

La ansiedad social varía en grado y severidad. En algunas personas, se caracteriza por experimentar molestias o incomodidad durante el contacto social, físico (por ejemplo, abrazar, dar la mano, etc.), mientras que en otros casos puede dar lugar a un temor de interactuar con personas desconocidas.

Los que sufren ansiedad social pueden restringir su estilo de vida para evitar la ansiedad, por lo que se minimiza la interacción social siempre que sea posible. La ansiedad social también forma parte de ciertos trastornos de la personalidad, incluyendo trastorno de personalidad por evitación.

 

(4) ANSIEDAD COMO RASGO DE PERSONALIDAD (Largo Plazo)

La Ansiedad “Rasgo” refleja una tendencia estable en el tiempo a responder con estados de ansiedad a la anticipación de situaciones de amenaza. Este tipo de ansiedad está estrechamente relacionado con el rasgo de personalidad denominado: neuroticismo. Varios estudios muestran que un alto neuroticismo a menudo precede a la aparición de síntomas y  trastornos de ansiedad. (Personalidad ansiosa)

 

(5) ANSIEDAD DE ELECCION O TOMA DE DECISIONES.

La ansiedad inducida por la necesidad de elegir entre opciones parecidas es cada vez más reconocido como un problema para los individuos y las organizaciones.

En un contexto de decisión, la imprevisibilidad o incertidumbre pueden desencadenar respuestas emocionales en los individuos ansiosos que alteran de forma sistemática la adecuada toma de decisiones.

Existen principalmente dos formas de este tipo de ansiedad.

La primera forma se refiere a una elección en la que hay múltiples posibles resultados con probabilidades conocidos o calculables.

La segunda forma se refiere a la incertidumbre y la ambigüedad relacionado con un contexto de decisión en la que hay varios resultados posibles con probabilidades desconocidos.

 

(6) LA ANSIEDAD PATOLOGICA O CLINICA.

Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos mentales caracterizados por sentimientos de ansiedad y miedo, donde la ansiedad es una preocupación acerca de eventos futuros y el miedo es una reacción a los acontecimientos actuales.

Estos sentimientos pueden causar síntomas físicos, tales como  taquicardia, hiperventilación y temblores. Hay varias formas de trastornos de ansiedad, incluyendo: Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Fóbico y el Trastorno de Pánico. Si bien cada uno tiene sus propias características y síntomas, todos ellos incluir síntomas de ansiedad.

Los trastornos de ansiedad aunque tienen una base genética, también pueden ser provocados, debido al consumo de drogas, incluyendo el alcohol y la cafeína, así como la retirada de ciertos medicamentos.

Los trastornos de ansiedad a menudo se producen con otros trastornos mentales, particularmente el trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, ciertos trastornos de la personalidad y trastornos de la alimentación.

El término ansiedad abarca cuatro aspectos de las experiencias que un individuo puede tener: Aprehensión mental, tensión física, síntomas físicos y ansiedad disociativa.

Las emociones presentes en los trastornos de ansiedad van desde el simple nerviosismo a episodios de terror. Hay otros problemas psiquiátricos y médicos que se pueden confundir con los síntomas de un trastorno de ansiedad, tales como el hipertiroidismo. (Por ello, es conveniente una revisión médica para descartarlo)

Las opciones de tratamiento más comunes incluyen cambios de estilo de vida, la terapia y medicamentos.

Los medicamentos o psicofármacos se recomiendan por lo general sólo si otras medidas no son eficaces. Entre un 15 y un 20% de los ciudadanos pueden estar afectados por uno o más trastornos de ansiedad.

 

CAUSAS BIOLOGICAS DE LA ANSIEDAD

(1) Neuroanatomía (Amígdala e Hipocampo)

Los circuitos neuronales relacionados con la Amígdala (que regula las emociones como la ansiedad y el miedo, la estimulación del eje HPA y el sistema nervioso simpático) y el Hipocampo (que está implicado en la memoria emocional, junto con la amígdala) se cree que son la base biológica de la ansiedad.

Las personas que sufren de la ansiedad tienden a mostrar una alta actividad en respuesta a los estímulos emocionales en la amígdala. Algunos autores creen que la ansiedad excesiva puede dar lugar a una sobrecarga del sistema límbico (que incluye los núcleos accumbens y la amígdala)

 

(2) Genética / neuroquímica / endocrinología

La Genética y la Historia Familiar (por ejemplo, ansiedad de los padres) pueden predisponer a un individuo a un aumento del riesgo de padecer un trastorno de ansiedad, que será activado más tarde por las circunstancias de la vida.

Las diferencias genéticas representan aproximadamente el 43% de la varianza en el trastorno de pánico y 28% en el trastorno de ansiedad generalizada. A pesar de que los genes individuales no son ni necesarios ni suficientes para crear la ansiedad por sí mismos, se han encontrado varios genes polimorfismos que correlacionan con la ansiedad: PLXNA2, SERT, CRH, COMT y BDNF.

Varios de estos genes influyen en los neurotransmisores (como la serotonina y la norepinefrina) y hormonas (como el cortisol) que están implicados en la respuesta de ansiedad.

 

(3) Causas médicas de la Ansiedad como trastorno primario.

La ansiedad puede ser un síntoma de problemas de salud subyacentes, tales como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cardíaca (ataque al corazón , insuficiencia cardíaca o arritmia), apnea del sueño, el dolor crónico, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, cáncer, diabetes y derrame cerebral.

Si bien los síntomas físicos de ansiedad debidos a causas médicas se pueden descartar por un médico antes de diagnosticar un trastorno primario de ansiedad, a menudo las personas con ataques de pánico o trastornos de ansiedad tienen excesiva preocupación por tener una condición médica a pesar de las múltiples revisiones realizadas por los médicos.

Por ello, es importante que tanto los profesionales sanitarios como los pacientes reconozcan que los síntomas físicos son manifestaciones comunes de la ansiedad y no son necesariamente indicadores de una condición médica grave.

No obstante, las hormonas del estrés (como el cortisol y norepinefrina) pueden contribuir a agravar problemas cardiovasculares, gastrointestinales, neurológicos, sexuales y potenciar dolores diversos.

Mientras que el estrés crónico puede aumentar la comorbilidad asociada con enfermedades cardiovasculares, el estrés agudo (por ejemplo, ataques de pánico) es poco probable que cause ataques cardíacos o derrames cerebrales a pesar de los pacientes a menudo lo pensaran.

 

(4) Ansiedad inducido por sustancias.

El abuso de ciertas sustancias pueden causar o incrementar la ansiedad, ya sea por intoxicación, abstinencia o por el uso crónico. Estas sustancias incluyen el alcohol, tabaco, cannabis, sedantes, opiáceos (incluyendo analgésicos y heroína), estimulantes (como la cafeína, la cocaína y las anfetaminas), alucinógenos y los inhalantes.

Las mejoras de la ansiedad mediante drogas suelen ser de corta duración. (Con un empeoramiento de la ansiedad en el largo plazo y, a veces, con la aparición de ansiedad aguda tan pronto como los efectos de la droga terminan)

 

CAUSAS PSICOLOGICAS Y SOCIALES DE LA ANSIEDAD

Están asociadas con la ansiedad las siguientes características psicológicas:

Pobres habilidades sociales, rigidez cognitiva, baja resolución de problemas, negación de la realidad, evitación de la realidad, impulsividad, expectativas personales muy altas, inestabilidad afectiva y la incapacidad de asumir los problemas.

La ansiedad también se vincula y se perpetúa por la propia expectativa de resultados pesimistas de la persona y cómo hacer frente a la negatividad de retroalimentación. El temperamento (neuroticismo) y las actitudes (pesimismo) son factores de riesgo para la ansiedad.

Las distorsiones cognitivas tales como generalizar, catastrofismo, lectura del pensamiento, el razonamiento emocional y el filtro mental puede provocar ansiedad. Estos pensamientos automáticos negativos pueden ser tratados con éxito mediante la TERAPIA COGNITIVA.

Según las teorías psicodinámicas, la ansiedad es a menudo el resultado de oponerse a deseos o temores inconscientes que se manifiestan a través de mala adaptación mecanismos de defensa (por ejemplo, la supresión, la represión, la anticipación, la regresión, la somatización, la agresión pasiva, la disociación) que se desarrollan para adaptarse a los problemas con los primeros objetos (padres y maestros) y fallos en la empatía y autoestima infantil.

Por ejemplo, el rechazo de los padres a la expresión de malestar o ira infantil puede dar lugar a la represión / supresión de sentimientos de ira que se manifiestan como dolor gastrointestinal en los niños (somatización). Estos conflictos pueden ser tratados con éxito mediante la TERAPIA PSICODINAMICA.

 

ANSIEDAD Y PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Una explicación evolutiva de la aparición de la ansiedad en los seres humanos es que el aumento de la ansiedad sirve para el propósito de una mayor vigilancia respecto a las amenazas potenciales en el medio ambiente, así como una mayor tendencia a tomar acciones proactivas con respecto a este tipo de amenazas posibles. (Esto es positivo de cara a la supervivencia del individuo)

Cuando las personas se enfrentan a estímulos desagradables y potencialmente dañinos tales como olores o sabores, muestran incremento el flujo de sangre en la amígdala y se dispara la ansiedad. Esto podría indicar que la ansiedad es un mecanismo protector diseñado para evitar que el organismo de incurrir en comportamientos potencialmente dañinos.

 

Factores de Riesgo Sociales que hacen más probables la aparición de cuadros de ansiedad son:

1) Historia de trauma personal como abusos físicos, sexuales o emocionales.

2) Experiencias tempranas de la vida y Factores de crianza como rechazo, falta de calor emocional, alta hostilidad, disciplina dura, afecto maternal negativo, ansiedad en la crianza de los hijos, el modelado de emociones negativas, socialización deficiente, etc.

3) Factores culturales (por ejemplo, minorías discriminadas)

4) Factores socioeconómicos como analfabetismo, desempleo, pobreza, etc. (aunque los países desarrollados tienen tasas más altas de trastornos de ansiedad que los países en desarrollo)


 © Manuel Luis García Raposo

Importante: Tiene licencia para poner un link hacia este artículo. (Backlink)

SAFE CREATIVE - Registro de la Propiedad Intelectual.


Safe Creative #1611079776841

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 194 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > PORTAL > BIENVENIDO/A AL PORTAL WEB DE ANSIEDAD: PSICOLOGIA Y AUTOAYUDA

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política