ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)

[CONTACTO] con el COLEGIO OFICIAL DE PSICÒLEGS DE LA COMUNITAT VALENCIANA


La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.


 


 

 colegio oficial de psicólogos (cop.es)


fobias COLEGIO OFICIAL DE PSICÒLEGS DE LA COMUNITAT VALENCIANA


 

Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:


Tf.: 96 392 25 95

Fx : 96 315 52 30

Creado por Ley 13/2003 de 10/04/2003

> Provincias atendidas por este colegio oficial:

Alicante, Castellón y Valencia

Carrer Compte D’Olocau, 1
46003 Valencia

• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Web: www.cop-cv.org


En su defecto puede contactar en: www.cop.es


 

COMUNITAT VALENCIANA

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma de España. Se formó formalmente en el año mil novecientos ochenta y dos, al aprobarse su Estatuto de Autonomía, y desde el año dos mil seis, cuando se rehabilitó el Estatuto, es considerada nacionalidad histórica, al amparo de lo preparado en el artículo segundo de la Constitución.


El territorio valenciano actual coincide en su mayoría con el del histórico Reino de Valencia, que durante la historia ha recibido diferentes denominaciones: de esta forma, a fines del siglo xix se conocía como Zona Valenciana y desde la década de mil novecientos sesenta se emplea la manera de País Valenciano. Asimismo se utiliza Valencia, si bien este último puede llevar a confusión con la urbe o bien la provincia homónimas.


Su territorio, con capital en Valencia, está ubicado en el este y sudeste de la península ibérica. Asimismo forma una parte del territorio valenciano el archipiélago de las islas Columbretes, Tabarca y otras islas menores y también islotes próximos a la costa, aparte del Rincón de Ademuz, un exclave separado absolutamente del resto del territorio valenciano por los ayuntamientos castellanomanchegos de Santa Cruz de Moya al sur y Arcos de las Salinas al norte.

Tiene una superficie de veintitres doscientos cincuenta y cinco km², siendo la octava autonomía más extensa de España. Está formada por las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, y limita al norte con Cataluña y Aragón, al oeste con Castilla-La Mácula y Aragón, y al sur con la Zona de Murcia.


En el territorio de la Comunidad Valenciana habitan en nuestros días cinco cuatro ochocientos cuarenta y cuatro personas4 en un total de quinientos cuarenta y dos ayuntamientos. La mayor concentración de población de la Comunidad Valenciana se da en torno a la urbe de Valencia, llegando su área metropolitana a 1 quinientos cincuenta y nueve ochenta y cuatro habitantes (dos mil catorce), de los que setecientos ochenta y seis cuatrocientos veinticuatro están censados en la urbe.

La segunda mayor concentración de población de la comunidad es el área metropolitana de Alicante-Elche, que cuenta con setecientos cincuenta y siete ochenta y cinco habitantes (dos mil catorce).


La Comunidad Valenciana forma un territorio enormemente industrializado, con un potente ámbito turístico y con un elevado peso del ámbito agrícola, motivo por el que su economía es la cuarta más esencial de entre las comunidades autónomas españolas, al producir el nueve con seis por ciento del Producto Interior Bruto nacional.


En las primeras legislaturas autonómicas se sucedieron 3 gobiernos socialistas encabezados por Joan Lerma, al tiempo que tras las elecciones de mil novecientos noventa y cinco, por la firma del llamado Acuerdo del Pollo con la capacitación Unión Valenciana, rigió la Generalidad Valenciana el PP, logrando en todas y cada una de las consecutivas elecciones mayorías absolutas, y siendo presidentes Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra, quien ocupó el cargo tras la renuncia de su predececesor por su imputación en una trama del caso Gürtel. Desde las elecciones de dos mil quince el presidente es el socialista Ximo Puig, escogido merced al Pacto del Botánico, firmado con Compromís y Podemos.



IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 198 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > Delegaciones C.O.P. > [CONTACTO] con el COLEGIO OFICIAL DE PSICÒLEGS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política