Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)
[CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicología de BIZKAIA
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGOS (COP)
Colegio Oficial de Psicología de BIZKAIA
Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:
Tf.: 944 79 52 70
Fx : 944 79 52 72
Creado por Decreto 247/2001 de 23/10/2001
> Provincias atendidas por este colegio oficial:
Vizcaya
C/ Rodríguez Arias, 5 - 2ª Planta
48008 Bilbao
• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Web: www.copbizkaia.org
En su defecto puede contactar en: www.cop.es
BIZKAIA
Vizcaya (en euskera, y oficialmente, Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del viejo señorío de Vizcaya. Su capital es Bilbao. En ella se generó una masiva industrialización a fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo veinte. Hoy en día, la actividad industrial ha dado paso a una actividad en el ámbito servicios, sobre todo tras la profunda desindustrialización sufrida a lo largo de la década de mil novecientos setenta y siguientes.
El término Vizcaya o bien Bizkaia tiene una etimología discutida. Para ciertos significa cima, y sería un homónimo de la presente palabra vasca bizkar (‘loma’). En el año mil ciento cuarenta y uno en referencia a la cima del monte Igueldo de San Sebastián, aparece anotado el próximo topónimo: Iheldo Bizchaya (‘cima de Igeldo’). Asimismo en Navarra hay una región llamada «La Vizcaya», que puede representar ‘La cima’. Se han propuesto asimismo otras etimologías, como bits-kaia (‘puerto de espuma’) o bien bizi-kaia ("puerto vivo"), menos probables, puesto que hay topónimos afines en lugares distanciados del mar, como el convocado de Navarra o bien el de Labets-Biscay.
Bizkaia es la denominación en euskera recomendada por la Real Academia de la Lengua Vasca, utilizada frecuentemente en documentos oficiales en este idioma. Es utilizada en documentos oficiales de la Administración de España (es desde dos mil once la única denominación oficial), asimismo en documentos en español, y es la más empleada por los medios en español del País Vasco. Es asimismo la denominación usada en la versión en euskera de la Constitución de España y en la versión en euskera del Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
Pese a que es la única denominación oficial aprobada para el territorio histórico por sus Juntas Generales a través de Regla Foral 12/1986, de quince de diciembre, de las Juntas Generales de Vizcaya, sobre Signos de Identidad del Territorio Histórico de Bizkaia,4 como dicha Regla Foral no afectaba a la denominación de la provincia, en tanto que el R. D. legislativo 781/1986, de dieciocho de abril, por el que se aprobaba el texto refundido de las disposiciones legales actuales en materia de régimen local, disponía en su artículo doscientos cincuenta y dos que «sólo a través de ley aprobada por las Cortes Generales puede alterarse la denominación y capitalidad de las provincias», Vizcaya siguió siendo la única denominación oficial de la provincia conforme el R. D. de treinta de noviembre de mil ochocientos treinta y tres , hasta el año dos mil once.
El día veintinueve de junio de dos mil cuatro, el Conjunto Parlamentario Partido Nacionalista Vasco en el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados presentó la proposición de ley núm. 122/0000845 en la que planteaba establecer como denominación oficial única la de Bizkaia. Esta propuesta fue eliminada por ese Conjunto Parlamentario el día nueve de mayo de dos mil seis por carencia de apoyos.
En dos mil once, el pacto presupuestario alcanzado por el Partido Socialista y el PNV en el Congreso de los Miembros del Congreso de los Diputados, incluyó el cambio de denominación actual, a través de el que, la única denominación oficial del territorio vizcaíno sería la de Bizkaia.
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |