ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)

[CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicología de CASTILLA-LA MANCHA


La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.


 


 

 colegio oficial de psicólogos (cop.es)


fobias Colegio Oficial de Psicología de CASTILLA-LA MANCHA


 

Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:


Tf.: 967 21 98 02

Fx : 967 52 44 56

Creado por Decreto 130/2001 de 02/05/2001

> Provincias atendidas por este colegio oficial:

Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo

C/ La Cruz, 12 bajo
02001 Albacete

• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Web: www.copclm.com


En su defecto puede contactar en: www.cop.es


 

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mácula es una comunidad autónoma de España, conforme con su Estatuto de Autonomía y la Constitución De España. Está formada por los novecientos diecinueve ayuntamientos que integran las provincias de Albacete, Urbe Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.

Su capital es la urbe de Toledo, sede de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mácula, máximo órgano ejecutivo y legislativo de la autonomía. Su urbe más poblada es Albacete, sede del máximo órgano judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mácula.

Castilla-La Mácula se halla ubicada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayoría de la submeseta sur. Limita al norte con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de la capital española, al oeste con la de Extremadura, al este con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con las de la Zona de Murcia y Andalucía.

La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de setenta y nueve cuatrocientos nueve km², que representa el trece con seis por ciento del total peninsular, contando con una población de dos setenta y ocho seiscientos once habitantes (once con cero por ciento extranjeros), habiendo experimentado un esencial incremento en el número de extranjeros y de habitantes a lo largo de los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los ochenta y 3 con veintiocho años3 , siendo una de las más altas de España.

En el plano geográfico, en la Comunidad se distinguen meridianamente 2 géneros de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más esenciales de Castilla-La Mácula bordean en parte los límites de la comunidad, y son el Sistema Central, que entiende las sierras de Ayllón, Pela y Alto Rey en el norte de la ciudad de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el Sistema Ibérico, que cubre una parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Urbe Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Urbe Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, en tanto que prácticamente el ochenta por ciento de la superficie autonómica no supera los mil m de altitud.

A la enorme llanura de La Mácula, una enorme región natural que se extiende por una buena parte de las provincias de Urbe Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se aúna La Alcarria, que engloba una parte de las provincias de la ciudad de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los mil msnm.
Los primordiales ríos que recorren la Comunidad son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.

Además, Castilla-La Mácula cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre aquéllos que resaltan las 3 urbes declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad (Toledo, Cuenca y Almadén), aparte de otras 12 que forman una parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o bien las doscientos setenta y ocho doscientos treinta con setecientos ochenta y cuatro ha dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas, micorreservas,…) que se reparten por todo el territorio autonómico.

En la realidad económica castellano-manchega ha estado de forma tradicional un papel señalado el ámbito primario, si bien ha sido alejado de forma progresiva por el ámbito servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado ambiente a los primordiales ejes de comunicación de Castilla-La Mácula con la zona centro (Corredor del Henares, La Sagra,...) y en las áreas urbanas más esenciales (capitales de provincia y urbes medias).

En infraestructuras, Castilla-La Mácula contaba en dos mil nueve con cerca de mil ochocientos km de vías veloces (autovías o bien autopistas), seiscientos setenta km de AVE (primera Comunidad en tener sus capitales conectadas a la gran velocidad), y 2 aeropuertos (Albacete y Urbe Real).

La historia de Castilla-La Mácula hunde sus raíces en el tiempo. Iberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la Comunidad, marcando el carácter de sus gentes. Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo.

Castilla-La Mácula accedió al autogobierno constituyéndose como Comunidad Autónoma el dieciseis de agosto de mil novecientos ochenta y dos con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, de diez de agosto) en el Folleto Oficial del Estado, cambiado en mil novecientos noventa y uno, mil novecientos noventa y cuatro y mil novecientos noventa y siete. En dos mil siete se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que por último no entró en vigor.



IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 126 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > Delegaciones C.O.P. > [CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicología de CASTILLA-LA MANCHA

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política