ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)

[CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicológos de GALICIA


La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.


 


 

 colegio oficial de psicólogos (cop.es)


fobias Colegio Oficial de Psicológos de GALICIA


 

Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:


Tf.: 981 53 40 49


Fx : 981 53 49 83

Creado por Decreto 120/2000 de 19/05/2000

> Provincias atendidas por este colegio oficial:

La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra

Rua da Espiñeira, 10 bajo
15706 Santiago de Compostela

• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Web: www.copgalicia.gal


En su defecto puede contactar en: www.cop.es


 

GALICIA

Galicia (en gallego, Galicia; asimismo Galiza) es una comunidad autónoma de España, considerada nacionalidad histórica conforme su Estatuto de Autonomía,5 ubicada en el nordoeste de la península ibérica. Está formada por las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, que se componen de trescientos trece municipios6 agrupados en cincuenta y tres regiones.

La capital se hallan en Santiago de Compostela, al paso que Vigo es el ayuntamiento más poblado. Geográficamente, limita al norte con el mar Cantábrico; al sur, con Portugal; al oeste, con el océano Atlántico; y al este, con Asturias y Castilla y León (provincias de Zamora y de León). Le pertenecen los archipiélagos de las islas Cíes, el de Ons y el de Sálvora, aparte de otras islas como Cortegada, Arosa, las Sisargas o bien las Malveiras.

Galicia tiene dos setecientos veintiseis doscientos noventa y uno habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 1 de julio de dos mil quince), con una distribución demográfica que aglutina la mayoría de la población en las franjas ribereñas comprendidas entre Ferrol y A Coruña en el nordoeste y entre Villagarcía, Pontevedra y Vigo en el sudoeste.

En la Antigüedad los helenos llamaban a la zona noroccidental de la península ibérica (una zona más extensa que la presente Galicia) kalekói (καλλαικoι), que era el nombre con que sus habitantes se conocían a sí mismos.

El topónimo procede de la denominación de los pobladores celtas que llegaron en 2 oleadas consecutivas, la primera en torno al mil ochocientos a. de C. y la segunda en torno al siglo IV antes de Cristo (celtas de Hallstatt). El topónimo evolucionó a Gallaecia bajo la administración romana. En la temporada medieval se formó como reino independiente, con el nombre de Reyno de Galicia formando parte más tarde del Reino de León, si bien sostuvo su carácter formal de reino (Reyno de Galicia) el territorio de la presente comunidad autónoma hasta la división territorial de mil ochocientos treinta y tres, instante en el que se crearon las presentes provincias gallegas, y desaparecieron formalmente los viejos reinos.

En el periodo transicional entre la Edad Vieja y la Edad Media la zona fue llamada esporádicamente Suevia debido a que en este territorio fue el centro en el que se establecieron las etnias invasoras de los germanos suevos (o bien suavos).
En los principios de la Edad Media, los suevos, un pueblo germánico seguidor del arrianismo (herejía cristiana), establecieron en la Gallaecia un reino independiente que sostendrían a lo largo de ciento setenta años.

En el año quinientos ochenta y cinco, los visigodos, que ya dominaban el resto de la península ibérica, invaden la Galicia sueva incorporando esta a su reino.

En torno por año setecientos quince, el Islam llegaría hasta el sur de Galicia, que la llama Al-Yalalika. Su presencia allá no duraría más que unas décadas frente al avance de la Reconquista. El territorio gallego, en un inicio incorporado al Reino de Asturias, pronto conformará una entidad política propia famosa a lo largo de múltiples siglos como Reino de Galicia, cuya corona fue compartida prácticamente de manera ininterrumpida con los reinos de Asturias primero y de León después. Mención aparte merece la zona galaica ubicada al sur del río Miño, que en mil ciento treinta y nueve se independizaría con el nombre de Portugal.



IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 48 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > Delegaciones C.O.P. > [CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicológos de GALICIA

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política