ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)

[CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicológos de NAVARRA


La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.


 


 

 colegio oficial de psicólogos (cop.es)


fobias Colegio Oficial de Psicológos de NAVARRA


 

Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:


Tf.: 948 17 51 33

Fx : 948 17 53 48

Creado por Decreto Foral 30/2001 de 19/02/2001

> Provincias atendidas por este colegio oficial:

Navarra

Monasterio de Yarte, 2 - Bajo Trasera
31011 Pamplona

• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Web: www.colpsinavarra.org


En su defecto puede contactar en: www.cop.es


 

NAVARRA

Navarra (en euskera, Nafarroa) es una comunidad foral de España ubicada en el norte de la península ibérica. Limita al norte con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, al este y sudeste con Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco (provincias de Álava y Guipúzcoa). El ayuntamiento de Petilla de Aragón forma un exclave rodeado plenamente por territorio zaragocí. Es el territorio pertinente a la Alta Navarra del Renacimiento —la Baja Navarra es parte integrante de Francia—.

Está compuesta por doscientos setenta y dos ayuntamientos y cuenta con una población de seiscientos treinta y seis ciento cuarenta y dos habitantes (dos mil quince), de la que más o menos una tercera parte vive en la capital, Pamplona (ciento noventa y seis ciento sesenta y seis habitantes), y más de la mitad en el área metropolitana de exactamente la misma (trescientos veintiocho quinientos once habitantes).

La primera vez de la que se tiene perseverancia escrita del término Navarra es en el siglo IX, en la obra Vita Karoli Magni6 escrita por Eginardo, en la que se describen las intrusiones del rey franco Carlomagno hasta el río Ebro. Se piensa que el topónimo Navarra podría derivar del palabra naba, de origen prerromano, seguramente protovasco, cuyo significado sería el de tierra llana rodeada por montañas, con perfección aplicable a Pamplona y su ambiente.

En la etapa prerromana, la zona que ocupa la presente Navarra estaba habitada por los vascones y por los celtiberos en la zona de Tudela. La zona del val del Ebro fue romanizada con la expansión del Imperio romano, no de esta forma la zona pirenaica. Tito Livio fue el primero en escribir una recensión historiográfica de los vascones, los que se relacionaron con Roma de múltiples formas, aun formando una parte de sus ejércitos.
Con la caída de la ciudad de Roma, en la península entraron una serie de pueblos germánicos, entre ellos los visigodos. Estos terminaron creando un reino cristiano con capital en Toledo en la vieja Hispania romana. Los visigodos asimismo entraron en contacto con los vascones, los que estaban menos romanizados que la mayoría de los habitantes del territorio peninsular.

Lo que el día de hoy conocemos como Navarra se estructuró tras la invasión musulmana de la península en el siglo VIII y el fin del poder godo. El norte de la comunidad continuó poco tiempo bajo dominio musulmán y pronto se organizó en un núcleo cristiano de fugaz sometimiento al Imperio carolingio y con centro en la urbe de Pamplona, población fundada en temporada romana como Pompaelo por Pompeyo sobre un asentamiento vascón preexistente llamado «Iruña». Su primer soberano conocido fue Íñigo Íñiguez —o Íñigo Arista («Enneco Cognomento Aresta»)—, cabeza famosa de la primera dinastía navarra. De esta manera se conformó el Reino de Pamplona, después llamado Reino de Navarra.

En el sur, un noble hispano godo oriundo de la zona (Casius) acordó con los invasores musulmanes y se transformó al Islam, logrando de esta forma proseguir señoreando esa zona del val del Ebro y alargando este poder entre los de su alcurnia (los Banu Qasi), que a lo largo de generaciones aseverarán su poder en el sur del presente territorio navarro, aliándose con los Arista en distintas ocasiones contra el poder central del emirato cordobés, o bien del anhelo expansionista del Imperio carolingio.



IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 94 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > Delegaciones C.O.P. > [CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicológos de NAVARRA

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política