Delegaciones Colegio Oficial de Psicólogos (España)
[CONTACTO] con el Colegio Oficial de Psicológos deL PRINCIPADO DE ASTURIAS
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGOS (COP)
Colegio Oficial de Psicológos deL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Si necesita un Psicólogo o Psicóloga especialista en problemas relacionados con Ansiedad, Angustia, Pánico, Miedos o Fobias póngase en contacto a través de los siguientes datos:
COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Tf.: 98 528 57 78
Fx : 98 528 13 74
Creado por Decreto 66/2001 de 12/07/2001
> Provincias atendidas por este colegio oficial:
Asturias
Ildefonso Sánchez del Río, 4 - 1ºB
33001 Oviedo
• E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• Web: www.cop-asturias.org
En su defecto puede contactar en: www.cop.es
PRINCIPADO DE ASTURIAS
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Ubicada en el norte de España ocupa un área total de diez seiscientos tres con cincuenta y siete km², en el que habitan 1 cuarenta y cuatro cuatrocientos ochenta y uno personas (Instituto Nacional de Estadística, dos mil quince).
Fronteriza al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al norte con el mar Cantábrico, al este con Cantabria y al sur con la provincia de León (Castilla y León). Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título nobiliario de «príncipe de Asturias», establecido por Juan I de Castilla en el año mil trescientos ochenta y ocho. Su capital es la urbe de Oviedo, al paso que Gijón es su urbe más poblada.
El presente espacio territorial asturiano coincide esencialmente con el viejo territorio de las Asturias de Oviedo, anexas a las Asturias de Santillana. Con la división territorial de Javier de Burgos en mil ochocientos treinta y tres, la zona de las Asturias de Oviedo se transformó en la provincia de Oviedo, recibiendo una porción del territorio de las Asturias de Santillana —los concejos de Peñamellera Alta, Peñamellera Baja y Ribadedeva—, mientras que el resto de exactamente las mismas se integró en la provincia de Santander, siguiente comunidad autónoma de Cantabria.
El Principado de Asturias conforme su Estatuto de Autonomía se considera como una comunidad histórica en su artículo 1. Tiene una reunión legislativa llamada Junta General del Principado, en recuerdo de una vieja corporación medieval de representación de los concejos frente a la Corona.
Coincide su territorio en parte además de esto, con la zona nuclear del viejo Reino de Asturias del año setecientos dieciocho y tiene 2 idiomas propios: el asturiano o bien bable, del leño lingüístico asturleonés, que incluso no siendo considerada lengua oficial, tiene un estatus jurídico similar al de oficialidad y el eonaviego o bien gallego-asturiano, del leño lingüístico galaicoportugués, hablado en los concejos del extremo occidental y que disfruta de un estatus afín.
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |