ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

 

DICCIONARIO CIENTIFICO DE PSICOLOGIA (A-Z)

Diccionario de la Ansiedad (A-Z)

 diccionario ansiedad


 DICCIONARIO CIENTIFICO DE LA ANSIEDAD (A-Z):


 

Acrofobia: Miedo a las alturas.

Aerofobia: Miedo a volar.

Agonista: Fármaco que imita eficazmente la acción de un neurotransmisor o mensajero químico natural dentro del cuerpo.

Agorafobia: Miedo a los lugares públicos o espacios abiertos. Los agorafóbicos tratan de evitar situaciones de las que piensan que es difícil escapar o pedir ayuda con facilidad. Este trastorno se diagnostica a menudo con el trastorno de pánico. (Comorbilidad)

Ansiedad: Sensación de aprensión y miedo a menudo acompañada por síntomas físicos (tales como sudoración, tensión y aumento del ritmo cardíaco).

Ansiedad (Trastornos): Grupo de trastornos mentales que afectan a un porcentaje significativo de la población. Los trastornos de ansiedad son causados por una combinación de factores biológicos y ambientales.

Ansiolíticos: Medicamentos que reducen los síntomas de la ansiedad.

Antidepresivos tricíclicos (ATC): Es una clase de antidepresivos útiles en algunos trastornos de ansiedad. Los ATC pueden producir una amplia gama de efectos secundarios, por lo que no suelen ser el tratamiento de primera elección.

Benzodiazepinas: Clase de fármacos que actúan como tranquilizantes; los efectos secundarios más comunes son los síntomas de somnolencia.

Betabloqueantes: Clase de medicamentos que se usan generalmente para disminuir la presión arterial y también se recetan para aliviar los síntomas físicos de la ansiedad presentes en la fobia social.

Claustrofobia: Miedo a los espacios cerrados.

Comorbilidad: Estado médico en el que se comparten dos o más trastornos a la vez.

Depresión: Trastorno psicológico caracterizado por la tristeza, la inactividad, dificultad para pensar y concentrarse, aumento significativo o una disminución en el apetito y el sueño, sentimientos de abatimiento y desesperanza, y algunas veces pensamientos o acciones suicidas. (En muchas ocasiones la depresión se presenta en comorbilidad con la ansiedad)

Fobia social: Es una intensa ansiedad provocada por el miedo a ser juzgado por los demás y / o comportarse públicamente de una manera que podría causar vergüenza o ridículo. Quizás la fobia más común es el miedo a hablar en público.

Fobia específica: Es un miedo ilógico pero real e intenso hacia un objeto, un animal, como perros o insectos, o una situación, como volar o espacios cerrados. También conocida como fobia sencilla o fobia simple.

Terapia del Comportamiento: Tratamiento psicológico utilizado para ayudar a los pacientes con problemas de conducta o hábitos negativos.

Terapia Cognitiva: Es una forma de psicoterapia basada en la creencia de que los trastornos emocionales son causados por pensamientos irracionales automáticos. El terapeuta ayudará al paciente a cambian estos pensamientos desadaptativos.

Terapia de Exposición: Es un tipo de tratamiento psicoterapéutico que se basa en la exposición gradual de los pacientes con el objeto o situación temida. Los pacientes aprenden que el objeto o situación puede ser enfrentado y que la evitación conductual y cognitiva es innecesaria.

Terapia Familiar: Conjunto de técnicas combinadas para ayudar a la familia de un paciente a hacer frente al trastorno del paciente. En muchas ocasiones, esta terapia es un factor clave en la recuperación del paciente.

Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Preocupación excesiva o poco realista que no está relacionada con otra enfermedad y que puede durar seis meses o más.

Predisposición Genética: Potencial de un individuo a desarrollar una afección o rasgo debido a su presencia en un miembro de la familia.

IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa): Potente antidepresivo. Se cree que regula las sustancias químicas en el sistema nervioso central. No suele ser un medicamento de primera elección porque puede interactuar peligrosamente con muchos otros medicamentos, alimentos y bebidas.

Neurosis: Es una etiqueta diagnostica antigua que se aplica principalmente a los trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. En las respuestas neuróticas el paciente es “consciente” de lo anormal de la situación personal y sufre por ello.

Neurotransmisor: Sustancia química liberada por las terminaciones de las células nerviosas para transmitir impulsos a través del espacio entre los nervios células, tejidos u órganos. (Ej: dopamina, norepinefrina, etc.)

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): Trastorno psicológico que se caracteriza por pensamientos persistentes y recurrentes (obsesiones). Por lo general reflejan una ansiedad exagerada o temores que no tienen base en la realidad. Las víctimas a menudo se sienten obligadas a realizar un ritual o rutina para aliviar la ansiedad causada por sus obsesiones. Los pacientes se dan cuenta de que el ritual o compulsión no tiene sentido. Sin embargo, se sienten impotentes para detenerlo o evitarlo.

Taquicardia: Latidos anormalmente rápidos del corazón. (palpitaciones)

Trastorno de Pánico: Enfermedad que se caracteriza por episodios o ataques de ansiedad intensa en momentos inadecuados. Los pacientes pueden experimentar palpitaciones, sensación de desmayo, dolor en el pecho y una sensación de muerte inminente, incluso cuando no existe una amenaza o peligro aparente.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Condición clínica que resulta de experimentar o presenciar un evento excepcionalmente desagradable. Los síntomas básicos consisten en revivir el trauma repetidas veces, como pesadillas o recuerdos. El impacto emocional es tan grande, que a menudo los pacientes se aíslan de la familia y los amigos.

Relajación muscular progresiva: Técnica de relajación que se basa en tensar y relajar los distintos grupos musculares del cuerpo de una manera sistemática. (Por ejemplo, empezando por los pies y las piernas y continuando con el resto del cuerpo hasta llegar a la cabeza.) Esta técnica es útil para aliviar los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada.

Recaída: Reaparición de los síntomas iniciales del trastorno cuando se suspende o termina el tratamiento.

SRI (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina): Es una clase de antidepresivos que se usan para tratar los trastornos de ansiedad. Se cree que funcionan al aumentar la cantidad de serotonina (un neurotransmisor relacionado con la regulación del humor) disponible para el cerebro. El efecto secundario más común asociado con los IRS es la náusea leve que por lo general disminuye después de unas semanas. También se ha informado de posible disfunción eréctil.

Sinapsis: Espacio en el extremo de una fibra nerviosa a través del cual los impulsos nerviosos pasan a la siguiente neurona.

Síntomas de abstinencia: Síntomas físicos o psicológicos, tales como convulsiones, temblores, vómitos, insomnio, ansiedad, dolor muscular y sudoración que siguen a la interrupción brusca de un fármaco que produce dependencia física. (También se dan en ausencia de cafeína, alcohol, tabaco y otras sustancias que producen adicción química y psicológica.)


© Manuel Luis García Raposo

Importante: Tiene licencia para poner un link hacia este artículo. (Backlink)

SAFE CREATIVE - Registro de la Propiedad Intelectual.


Safe Creative #1611079776841


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 69 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > DICCIONARIO (A-Z)

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política