ENCICLOPEDIA DE FOBIAS, TEMORES Y MIEDOS (EFTM)
ıllıllı Miedo/temor/fobia a estar sin el teléfono móvil/celular
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: FOBIAS
Nombre Técnico del Miedo, Temor o Fobia:
nomofobia
¿Qué es nomofobia? Posibles significados:
(1) Fobia, miedo o temor a estar sin el teléfono móvil/celular.
(2) Pánico, aversión o rechazo a salir de casa sin el teléfono móvil.
(3) Desprecio, odio o asco estar sin el teléfono móvil/celular.
Significado y Definición de nomofobia:
Se define como un irracional, persistente, anormal e injustificado miedo a estar sin el teléfono móvil/celular.
Otros Nombres de nomofobia (sinónimos):
Sin datos relevantes.
MIEDO, TEMOR O FOBIA A ESTAR SIN EL TELEFONO MOVIL/CELULAR
Nomofobia es el nombre propuesto para la fobia (miedo intenso, irracional) a estar sin disponibilidad del teléfono móvil/celular. Bien porque lo olvidamos, se quedó sin cobertura, sin batería, etc.
Actualmente se discutible si la palabra " fobia " es adecuada para esta situación ya que en la mayoría de los casos se parece más a una forma de trastorno de ansiedad.
Aunque la nomofobia no aparece en el actual Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), se ha propuesto como una "fobia específica", en base a las definiciones dadas en el DSM-IV.
Las investigaciones muestran que hay muchos factores psicológicos involucrados en el uso excesivo de un teléfono móvil/celular. Estos podrían incluir baja autoestima y personalidad introvertida.
También es muy posible que los síntomas de nomofobia puedan ser causados por otros trastornos mentales subyacentes y preexistentes, como la fobia social o trastorno de ansiedad social, ansiedad social y el trastorno de pánico. (El teléfono móvil/celular se convierte en un ansiolítico social)
Las investigaciones muestran que:
-El 53% de los usuarios de teléfonos móvil/celulares en el Reino Unido tienden a estar ansiosos cuando "pierden su teléfono móvil/celular, se queda sin batería o crédito, o no tienen cobertura de la red".
-El estudio encontró que alrededor del 58% de los hombres y el 47% de las mujeres sufren de la fobia, y un 9% adicional se siente estresado cuando sus teléfonos móvil/celulares están apagados.
-El estudio de los niveles de estrés inducidos por el caso promedio de nomofobia equivale al "nerviosismo del día de boda" y la visita al dentista.
- En otro estudio se encontró que de 547 hombres, el 23% fueron clasificados como nomofóbicos, mientras que el 64% adicional estaban en riesgo de desarrollar nomofobia. Y el 77% de los encuestados comprobaban sus teléfonos móvil/celulares 35 o más veces al día.
- Los nomofóbicos casi nunca apagan sus teléfonos móvil/celulares.
LAS NUEVAS FOBIAS TECNOLOGICAS: TECNO-FOBIAS
Con los cambios de tecnologías, nuevos retos están apareciendo en la vida diaria. Y nuevos tipos de fobias han surgido, las llamados tecno-fobias.
Nuevas investigaciones afirman que los teléfonos celulares son "posiblemente el mayor apego no farmacológico de la siglo 21 ". Los jóvenes pueden pasar hasta nueve horas cada día en sus teléfonos y esto puede conducir a la dependencia de las tecnologías. La paradoja tecnológica es: ¿El teléfono móvil/celular libera o esclaviza?
Una encuesta realizada mostró que los niños y adolescentes son más propensos a sufrir de nomofobia. El mismo estudio informó que el 77% de los adolescentes tenía la ansiedad y estaban preocupados cuando estaban sin sus teléfonos móvil/celulares, seguidos por el grupo de edad de 25-34 y personas mayores de 55 años de edad.
Algunos predictores psicológicos presentes en las personas que padecen esta fobia son: visión negativa de uno mismo, juventud, baja autoestima, alta extraversión o introversión, impulsividad y búsqueda de sensaciones.
Entre los estudiantes, el uso frecuente de teléfono celular se ha correlacionado con la disminución del promedio de calificaciones además de la distracción de los teléfonos celulares durante la clase.
El exceso de uso de los teléfonos celulares puede aumentar la ansiedad debido a la presión por estar conectado continuamente a las redes sociales.
SITUACIONES NOMOFOBICAS
La Nomofobia se produce en situaciones en las que un individuo experimenta ansiedad debido al temor de no tener acceso a un teléfono móvil/celular.
La ansiedad es provocada por varias razones, tales como la pérdida de un teléfono móvil/celular, la pérdida de recepción/cobertura y la batería de teléfono móvil/celular agotada.
El "síndrome de sobre-conexión" se produce cuando el uso del teléfono móvil/celular reduce la cantidad de interacciones personales cara a cara, lo que interfiere significativamente con las interacciones sociales y familiares de un individuo.
Otras características clínicas de nomofobia:
-Reducción considerable del número de interacciones cara a cara con otros seres humanos.
- Creciente preferencia por la comunicación a través de tecnologías.
- Mantener el dispositivo al alcance cuando se duerme y nunca apagado.
-Mirar la pantalla del teléfono con mucha frecuencia para evitar la pérdida de cualquier mensaje, llamada telefónica, o notificación.
-Aumento de las deudas económicas debido al uso excesivo de datos y los diferentes dispositivos que la persona pueda tener.
Los signos de dependencia teléfono móvil/celular implican comprobar obsesivamente el teléfono móvil/celular y usar el teléfono móvil/celular para evitar la sensación de incomodidad, angustia o estrés.
Reacciones irracionales y extremas pueden producirse debido a la ansiedad y el estrés que experimenta un individuo en lugares públicos, donde el uso de teléfonos móvil/celulares está restringido tales como aviones, aeropuertos, instituciones académicas, hospitales y trabajo.
El uso excesivo de un teléfono móvil/celular en las actividades del día a día, tales como la compra de artículos puede causar problemas financieros personales.
La Nomofobia puede actuar como un facilitador para otros trastornos relacionados con la ansiedad social y la fobia social.
SINTOMAS DE NOMOFOBIA
-Ansiedad.
-Alteraciones respiratorias.
-Temblores.
-Transpiración.
-Agitación.
-Desorientación.
-Taquicardia.
-Depresión.
-Pánico.
-Miedo.
-Dependencia.
-Rechazo.
-Baja autoestima.
-Soledad.
TRATAMIENTO DE LA NOMOFOBIA
Aunque esta supuesta fobia es muy nueva, los tratamientos más prometedores incluyen la psicoterapia cognitivo-conductual en combinación con los psicofarmacos. (Los tratamientos que utilizan tranilcipromina y clonazepam tuvieron éxito en la reducción de los efectos de nomofobia.)
La terapia cognitiva conductual parece ser eficaz, reforzando el comportamiento autónomo e independiente de las influencias tecnológicas y la creación de hábitos y conductas paralelas a las nuevas tecnologías.
En casos extremos o severos, puede ser adecuado, el uso de benzodiazepinas y antidepresivos en dosis habituales.
Los pacientes también se han tratado éxito utilizando tranilcipromina combinado con clonazepam. Sin embargo, es importante señalar que estos medicamentos fueron diseñados para tratar el trastorno de ansiedad social y no nomofobia.
El caso es, que al ser la nomofobia un problema relativamente nuevo en el campo de la salud metal, aun queda mucha investigación que realizar.
TEST PARA LA DETECCION DE NOMOFOBIA
Aquí puedes hacer un test para detectar conductas nomofóbicas.
© Manuel Luis García Raposo
Importante: Tiene licencia para poner un link hacia este artículo. (Backlink)
SAFE CREATIVE - Registro de la Propiedad Intelectual.
DEJANOS UN COMENTARIO EN EL FORO DE FOBIAS (ABAJO)
¿Tú, o alguien próximo a ti, evita a toda costa estar sin teléfono móvil/celular?¿Ha sentido miedo, temor o pánico descontrolado? ¿Cómo ha afrontado esta situación? ¿Cómo estás tratando con esta fobia? ¿Si ha dominado este miedo tiene algún consejo o experiencia que quiera compartir?
IMPORTANTE:Este NO es un foro de terapia ni de orientación psicológica. Es un foro solo para que lo usuarios interesados cuenten sus experiencias personales. ¡GRACIAS!
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |