ENCICLOPEDIA DE FOBIAS, TEMORES Y MIEDOS (EFTM)
ıllıllı Miedo/temor/fobia a la locura o volverse loco
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: FOBIAS
Nombre Técnico del Miedo, Temor o Fobia:
agateofobia
¿Qué es agateofobia? Posibles significados:
(1) Fobia, miedo o temor a la locura.
(2) Pánico, aversión o rechazo a la locura.
(3) Desprecio, odio o asco a la locura.
Significado y Definición de agateofobia:
Se define como un irracional, persistente, anormal e injustificado miedo a la locura
Otros Nombres de agateofobia (sinónimos):
También dementofobia
MIEDO, TEMOR O FOBIA A VOLVERSE LOCO (LOCURA)
Etimología
Agateo es el prefijo empleado para referirse al término insensatez. Siendo Agateas el nombre de una planta.
Agaetofobia
La agaetofobia es definida como el temor a la insensatez o bien el temor a volverse loco, asimismo es llamada Dementofobia donde se le teme a la insensatez y se presentan los temores irracionales a estar alienado, esto es a perder la razón, así sea de una forma permanente o bien transitoria, lo que lleva a presentar cambios en el comportamiento de la persona, que acaban por afectar significativamente su calidad de vida.
La persona que la sufre padece de instantes prácticamente inacabables de una sofocación superflua. Debido a la sofocación latente, la persona puede experimentar recurrentes accesos de pánico.
Esto conlleva que el agaetófobo pueda llegar a separarse de sus seres queridos y de sus compañeros de trabajo, lo que sin duda afecta su modo de vida.
Ciertas personas experimentan los temores prácticamente todo el tiempo, otras reaccionan ante estímulos directos, cada persona tiene su patrón.
Causas de la Agaetofobia
Como en otros géneros de fobias, la causa directa de la agaetofobia se presenta por la psique inconsciente, y se manifiesta como un mecanismo de protección, en tanto que en general la agaetofobia brota en algún instante del pasado de la persona, en el momento en que un acontecimiento asociado con la locura acarreó un trauma sensible.
Esto sucede por el hecho de que por norma general las emociones y la manera de reaccionar ante diferentes situaciones representan las primordiales formas en que los humanos aprenden, y si anteriormente se tuvo algún acontecimiento traumático asociado con la insensatez, esto se puede transformar en una fobia en el futuro de la persona, lo que es explicado por la asociación negativa que se torna suficientemente potente.
Cabe indicar que si bien el catalizador original pudo haber sido un trauma en la vida real, la fobia asimismo puede ser desencadenada por otros géneros de acontecimientos, como es el caso de películas o bien por modelaje de una persona que sufra trastornos mentales.
Síntomas de la Agaetofobia
Los síntomas de la agaetofobia son afines a los de otras fobias, y frente a los estímulos directos o bien indirectos la persona puede empezar a manifestar una veloz respiración, sentimientos de miedo, sudoración, un latido irregular del corazón, complejidad para respirar, náuseas, entre otros muchos.
Tratamiento de la Agaetofobia
Para tratar a la agaetofobia existen diferentes fármacos que han mostrado eficiencia, no obstante, los efectos secundarios o los síntomas de abstinencia al dejar el tratamiento pueden ser peligrosos.
Es precisamente por esto que en caso de que se receten medicamentos, estos deben recetarse de forma temporal. Asimismo se incluye una terapia sicológica, donde se puede ayudar a la psique del paciente a fin de que empiece a sentirse libre respecto a la insensatez. Para ello el terapeuta requerirá de múltiples sesiones para localizar la raíz del temor y hacerle frente de la mejor forma.
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |