ENCICLOPEDIA DE FOBIAS, TEMORES Y MIEDOS (EFTM)
ıllıllı Miedo/temor/fobia a las picaduras
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: FOBIAS
Nombre Técnico del Miedo, Temor o Fobia:
acarofobia
¿Qué es acarofobia? Posibles significados:
(1) Fobia, miedo o temor a las picaduras .
(2) Pánico, aversión o rechazo a las picaduras .
(3) Desprecio, odio o asco a las picaduras .
Significado y Definición de acarofobia:
Se define como un irracional, persistente, anormal e injustificado miedo a las picaduras
Otros Nombres de acarofobia (sinónimos):
Sin datos relevantes.
MIEDO, TEMOR O FOBIA A LAS PICADURAS DE INSECTOS
Etimología de la Acarofobia
Se deriva del heleno akari, ácaro, y phobia, miedo.
Acarofobia
Se define como un persistente, anormal y infundado temor a las picaduras de insectos o bien a los insectos que pican. Las personas que padecen de este trastorno pueden padecer la ilusión de que insectos enanos (ácaros) han inficionado su piel.
La persona que sufre de acarofobia se identifica por presentar un temor anormal, irracional, infundado y persistente con todo lo que tiene que ver con las picaduras de los insectos, su psique se obsesiona con la idea de que padecerán de una picadura, les aterra tanto la causa -el insecto-, el acto -la picadura- y la consecuencia, o sea los dolores y las manifestaciones de hinchazón y comezón que se producen.
Su psique da vuelta en todo instante tanto en la causa, el acto y la consecuencia, es precisamente por esto que la persona puede llegar a tornarse realmente nerviosa.
Ciertos ejemplos incluyen el temor a la sarna, y esa creencia de que los ácaros se mueven bajo su piel, la psique es tan poderosa que imagina a los insectos microscópicos ingresando por los poros y empiezan a pasear bajo la piel listos para hacer daño.
Actualmente, esta fobia sorprendentemente común, hace que bastantes personas padezcan de ansiedad fóbica. El inconveniente de manera frecuente es un impacto significativo en la calidad de vida del paciente. Puede ocasionar ataques de agobio y obligar a la gente a estar lejos de sus seres queridos y compañeros de trabajo.
Síntomas de la Acarofobia
Los síntomas que presentan las personas que sufren de acarofobia son afines a otros géneros de fobias como son:
-Complejidad para respirar.
-El temor a las picaduras o bien de los insectos que pican.
-Sentimientos de miedo.
-Palpitaciones del corazón.
-Respiración veloz.
-Delirar o bien perder el control.
-Latido del corazón irregular.
-Sequedad en la boca.
-Incapacidad para charlar o bien meditar meridianamente.
-Sudoración.
-Náuseas.
Causa de la Acarofobia
La acarofobia es un mecanismo de defensa de la psique que se desarrolla a resultas de algún acontecimiento anteriormente que se vincula con la picadura de insectos que ocasionaron un trauma sensible.
Manifestación de la Acarofobia
La fobia real se manifiesta de diferentes formas. Ciertos pacientes la experimentan prácticamente todo el tiempo, otros solo como contestación a estímulos directos.
Tratamiento de la Acarofobia
Programación Neuro-Lingüística (PNL): Es esencialmente el estudio y la práctica de la forma en la que creamos nuestra realidad. Conforme a la PNL una fobia es el resultado de nuestros programas que hemos creado y no marchan realmente bien. Estas construcciones se detectan y se "re-programan" con la ayuda de NLP a fin de que la fobia reduzca.
Sicología Energética: Se fundamenta en una teoría y una práctica que ha sido utilizada en torno a dos miles y miles de años. Tiene exactamente las mismas raíces que la acupuntura, salvo que en un caso así no hay agujas utilizadas.
Orientación psicológica: Donde un especialista en psicología va a ayudar a poner los miedos a través del razonamiento y el dialogo.
Terapia cognitiva: En la que los cambios en el comportamiento son animados por medio de ejercicios prácticos.
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |