ENCICLOPEDIA DE FOBIAS, TEMORES Y MIEDOS (EFTM)
ıllıllı Miedo/temor/fobia al sonido o al ruido
La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.
- Detalles
- Categoría: FOBIAS
Nombre Técnico del Miedo, Temor o Fobia:
acusticofobia
¿Qué es acusticofobia? Posibles significados:
(1) Fobia, miedo o temor al sonido o al ruido.
(2) Pánico, aversión o rechazo al sonido o al ruido.
(3) Desprecio, odio o asco al sonido o al ruido.
Significado y Definición de acusticofobia:
Se define como un irracional, persistente, anormal e injustificado miedo al sonido o al ruido
Otros Nombres de acusticofobia (sinónimos):
También acustifobia
MIEDO, TEMOR O FOBIA AL RUIDO
El temor o fobia al ruido también se conoce como Acusticofobia. Es una aversión intensa y persistente a los ruidos fuertes, incluso los que la mayoría de las personas consideran que son ruidos "cotidianos" y aceptables.
Causas del Temor o Fobia al ruido
Los que sufren de Acusticofobia encuentran el ruido de la calle, la música y otros sonidos comunes muy incomodos - incluso los sonidos de la voz humana. Las personas con esta fobia se sentirán irritadas y molestas cuando no puedan escapar de la fuente del ruido.
A menudo, las personas que sufren de esta fobia se verán obligadas a cambiar su estilo de vida y restringir sus actividades con el fin de mantenerse alejadas de los ruidos que les molestan.
En nuestro mundo moderno y estresante, lleno de ruidos de automóviles, personas hablando alto, máquinas diversas haciendo toda clase de ruidos fuertes es difícil escapar del ruido cotidiano.
Aunque la mayoría de las personas aprenden a filtrar los sonidos que distraen y molestan, a la persona con Acusticofobia le resulta imposible concentrarse en otra cosa. (Desadaptación vital)
Otros factores desencadenantes de esta fobia al ruido
Algunas personas con esta aversión pueden evitar los bebés, los niños y los animales domésticos, ya que a menudo son ruidosos. Esta fobia puede afectar a las relaciones familiares, porque un poco de ruido y confusión es inevitable en las familias y otras relaciones primarias.
La incapacidad para manejar el ruido puede pasar “factura” tanto en las relaciones de pareja como en las relaciones familiares.
Por otra parte, muchos puestos de trabajo y profesiones llevan asociadas una gran cantidad de sonidos altos. Algunos ejemplos serían el trabajo en fábrica, donde las máquinas de emiten mucho ruido, una empresa de construcción e incluso una banda de música.
Cuando la Acusticofobia se convierte en un problema, la persona fóbica puede evitar incluso su vida laboral con el problema que esto supone a largo plazo. (Ej: un músico o un maestro con esta fobia)
La fobia al ruido suele ser un síntoma del autismo
En algunos casos, el autismo puede presentar algún elemento de Acusticofobia. Las personas autistas, especialmente los niños, son muy sensibles a su entorno y pueden perder la “calma” con bastante facilidad debido a los ruidos fuertes, etc.
Los niños superdotados con un alto coeficiente intelectual con frecuencia exhiben cierto desagrado por los ruidos fuertes. La Acusticofobia, suele ser una fuente común de estrés para los niños dotados. De hecho, mostrarán desagrado cuando se enfrenten con el ruido en las aulas o salas de cine, e incluso pueden desarrollar evitación frente a actividades que otros niños encuentran muy agradables.
Ruidos que suelen desencadenar esta fobia
Algunos ruidos comunes que desencadenan este miedo puede incluir: aviones, bombas que estallan, fuegos artificiales, truenos, tormentas, erupciones volcánicas y terremotos.
Muchas personas con esta fobia se asustan ante la anticipación de ruidos no esperados y muy fuertes. Ellos viven con este miedo todos los días y la preocupación de que ocurrirá cuando el ruido se presente. El elemento de sorpresa con respecto al ruido parece ser un potente desencadenante de la Acusticofobia. (Ansiedad anticipatoria)
La reprogramación neurológica para responder a sonidos fuertes sin terror y ansiedad requiere tratamiento. Si hay una base médica o psicológica subyacente de esta fobia, el tratamiento adecuado debe ser una prioridad.
Desde el punto de vista de la terapia, la reestructuración cognitiva puede ser útil.
Además de la psicoterapia, en casos extremos los ansiolíticos pueden ser prescritos para aliviar los síntomas que suelen acompañar a un trastorno de este tipo. Los síntomas comunes de esta fobia o miedo pueden incluir náusea, mareo, pánico y taquicardia.
IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional. |