ıllıllı Portal Oficial de Psicología y Ansiedad

Portal de Ansiedad, Angustia, Miedos, Fobias y Obsesiones: Síntomas, causas, trastornos, tratamiento y tests

 

Información sobre los Trastornos de Ansiedad:

ıllıllı Los Trastornos de Ansiedad en los niños (infantil)


La información contenida en esta web debe ser considerada como información general, de carácter formativo, educativo o divulgativo, y no puede ser utilizada o interpretada como consejo o diagnótico médico, psicológico o de ningún otro tipo. Las decisiones relativas a la salud mental de los pacientes deben ser tomadas por profesionales de la salud acreditados y teniendo en cuenta las características individualizadas de cada paciente.


 


 

 


  LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LOS NIÑOS (INFANTIL)


 

El pronóstico varía según la gravedad de cada caso y del tratamiento de cada individuo. (Cada caso es único)

Si los niños se dejan sin tratar, hay una alta probabilidad de fracaso escolar, evitación social y abuso de sustancias.

Los niños que tienen un trastorno de ansiedad es probable que tengan otros trastornos como: Depresión, trastornos de la alimentación y trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

A nivel mundial en 2010, aproximadamente 273 millones (4,5% de la población) tenían un trastorno de ansiedad. Es más común en las mujeres (5,2%) que en hombres (2,8%).

En Europa, África y Asia, las tasas de aparición de los trastornos de ansiedad están entre el 9 y el 16%.

En los Estados Unidos, la prevalencia de los trastornos de ansiedad es alrededor del 29%. Esta diferencia se ve afectada por la variedad de formas en que las diferentes culturas interpretan los síntomas de ansiedad y lo que se considera un comportamiento normal y patológico. En general, los trastornos de ansiedad representan la condición psiquiátrica más frecuente en los Estados Unidos, si no tenemos en cuenta el trastorno por uso de sustancias.

 

Al igual que los adultos, los niños pueden experimentar trastornos de ansiedad. Entre el 10 y el 20 por ciento de los niños desarrollarán un trastorno de ansiedad relevante antes de la edad de 18 años, siendo la ansiedad el problema de salud mental más común en las personas jóvenes.

Los trastornos de ansiedad en los niños son a menudo más difíciles de identificar que en los adultos debido a la dificultad que experimentan muchos padres a la hora de interpretar los posibles síntomas infantiles. (Los padres suelen ser malos predictores)

Del mismo modo, la ansiedad en los niños a veces se diagnostica erróneamente como un trastorno de déficit de atención o, debido a la tendencia de los niños a interpretar sus emociones físicamente (como dolores de estómago, dolores de cabeza, etc.), pueden inicialmente ser confundidos con dolencias físicas.

La ansiedad en niños tiene una variedad de causas. A veces la ansiedad tiene su base en la biología, y puede ser un producto de otra afección existente, como el autismo o trastorno de Asperger.

Los niños con sobredotación intelectual también son a menudo más propensos a la ansiedad excesiva que los normales. Otros casos de ansiedad infantil pueden derivarse de eventos traumáticos de algún tipo. Y en algunos casos, la causa de la ansiedad del niño no se puede establecer claramente. (Ansiedad indefinida o no específica)

La ansiedad en los niños tiende a manifestarse en temas relacionados con la vida cotidiana como el miedo de ir a la escuela, falta de adaptación escolar, miedo al rechazo social, temor de que ocurra algo a sus seres queridos, etc. La diferencia entre los trastornos ansiedad y la ansiedad normal en la infancia es la duración y la intensidad de los temores involucrados.

Un niño pequeño suele experimentar ansiedad de separación, por ejemplo, alrededor de los 6 años, mientras que en un niño ansioso puede persistir por más años, lo que dificulta el desarrollo normal del niño.

Del mismo modo, la mayoría de los niños van a temer la oscuridad o a perder a sus padres en algún momento, pero este miedo desaparece con el tiempo sin interferir mucho en las actividades normales del niño. En cambio, en un niño con un trastorno de ansiedad, el temor a la oscuridad o a la pérdida de seres queridos puede convertirse en una obsesión que erosione su calidad de vida.

La presencia de síntomas depresivos en los trastornos de ansiedad puede marcar la transición a un trastorno más grave y perjudicial y afectar seriamente al desarrollo personal y escolar del niño.

 

Los niños, de forma similar a los adultos, pueden sufrir una variedad de trastornos de ansiedad, incluyendo:

 

Trastorno de ansiedad generalizada: El niño experimenta ansiedad persistente en relación con una amplia variedad de situaciones.

 

Trastorno de ansiedad de separación: Un niño que tiene más de 6 o 7 años que tiene que estar lejos de sus padres puede estar experimentando trastorno de ansiedad por separación. Los niños con este trastorno a menudo temen que van a perder sus seres queridos en los momentos de ausencia. Y, por ello, por ejemplo se niegan a ir a la escuela.

 

Trastorno de ansiedad social: Este trastorno no se debe confundir con timidez o introversión. La timidez suele ser normal, especialmente en niños muy pequeños.

Los niños con trastorno de ansiedad social a menudo desean participar en la actividad social (a diferencia de los introvertidos) pero se encuentran frenados por temores obsesivos de rechazo.

A menudo se convencen de que han dado una mala impresión a los demás, independientemente de los hechos reales. Con el tiempo, pueden desarrollar una fobia a las situaciones sociales. Este trastorno afecta a los niños y pre-adolescentes de más edad con más frecuencia que a los niños más pequeños.

La fobia social en los niños también puede ser causada por algún evento traumático, como no saber la respuesta cuando se le pregunta en la clase.

 

TOC: Es poco frecuente en niños (2-4%). Al igual que los adultos, los niños se basan en el "pensamiento mágico" con el fin de disminuir la ansiedad. Es decir, se usan ciertos rituales (a menudo basados en el conteo, organización, limpieza, etc.) con el fin de "prevenir" el desastre supuestamente inminente.

 

El trastorno de pánico es más común en niños mayores, aunque los niños más pequeños a veces lo sufren también. El trastorno de pánico en los niños, es frecuentemente confundido con enfermedades físicas debido a sus síntomas físicos (un ritmo cardíaco acelerado, sudoración, mareos, náuseas, etc.)

Además, estos síntomas físicos suelen ir acompañados de miedo extremo y  en particular de miedo a morir. Al igual que los adultos con trastorno de pánico, los niños pueden tratar de evitar cualquier situación que sienten que es un "disparador" de sus ataques de pánico. (Evitación conductual)


Importante: Tiene licencia para poner un link hacia este artículo. (Backlink)


AVISO LEGAL: Copyright by Manuel Luis García Raposo 2016. Todos los derechos reservados para el autor. Este libro está registrado en la propiedad intelectual. No puedes reproducir ninguna parte de este libro, tanto en el formato impreso como en el formato digital. (ISBN: 978-84-617-7314-5)


Safe Creative #1611079776841



IMPORTANTE: Este sitio web no admite ninguna responsabilidad derivada del uso incorrecto, inapropiado o ilícito de la información aparecida en sus páginas de Internet. En ningún caso, los contenidos e información son responsabilidad de este sitio web, ni constituyen opiniones, consejo psicologico, médico o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo. Consulte SIEMPRE con un Profesional.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

 

USUARIOS:

Hay 120 invitados y ningún miembro en línea

ansiedad

 

CURSO-TALLER DE PSICOLOGIA Y ANSIEDAD (GRATIS)

 

TODO SOBRE LA ANSIEDAD, EL MIEDO Y ANGUSTIA VITAL:

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD:

autoayuda.es



Está aquí: Inicio > Información General > ıllıllı Los Trastornos de Ansiedad en los niños (infantil)

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política